Día Mundial de la Higiene de Manos: una oportunidad para educar en casa
- Diana Fuior-Ionica
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura
El otro día me acorde de mi hijo de pequeño, en el parque, después de haberse "lavado" las manos en un charco, con una sonrisa de oreja a oreja, un palo en la mano y la declaración triunfal: “Mira, mamá, estoy limpísimo”.
Spoiler: no lo estaba. Tenía las manos tan cubiertas de tierra que podría haber plantado una zanahoria en cada palma.
Y justo pensé: ¿Cuánto hay que acompañar y cuánto hay que contar sobre lo invisible? Porque en esto de la higiene de manos, como en muchas otras cosas, lo que no se ve... también cuenta.

Hoy, 5 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud que busca recordarnos el impacto enorme de un gesto tan sencillo. Lavarse las manos con agua y jabón salva vidas. Así de literal. Previene enfermedades, frena contagios y protege a quienes más queremos. Y aunque parezca algo básico, en la práctica muchas veces se olvida, se descuida o simplemente se hace sin conciencia.
Y claro, si para las personas adultas esto ya requiere atención, para los peques... ¡ni te cuento!
Pero aquí viene la buena noticia: enseñar buenos hábitos de higiene puede ser algo divertido, motivador y lleno de sentido.
Desde casa, podemos convertirnos en una pequeña escuela de autocuidado. Y para ayudarte en ello, hoy te traigo una actividad que hemos probado y que ha sido un éxito: el Pasaporte de Manos Limpias.
Detectives de microbios: una misión en familia
¿Y si jugamos a que los microbios son seres invisibles que hay que atrapar? Con purpurina (o canela si prefieres menos brillo), hicimos un experimento: me puse "microbios" en las manos y compartí un objeto con ellos. En segundos, había rastros por todas partes. Al intentar limpiarse solo con agua, no salían. Pero cuando llegó el jabón... ¡milagro! Todo limpio.
Después realizamos un pequeño "experimento". Pusimos un poco de agua en un plato hondo. Echamos por encima pimienta molida. Mojamos un dedito en jabón y lo pusimos en el agua, en medio del plato. Con asombro observamos lo que pasó con la pimienta.
Les entregué su Pasaporte de Manos Limpias y la emoción se multiplicó. La recompensa: una medalla de Experto/a en Higiene, que también puedes descargar e imprimir para casa.
→ Descargar Pasaporte de Manos Limpias:
→ Descargar Medalla Higiene de Manos:
He grabado un episodio dentro del Podcast Curiosidades En Familia, hablando a los peques sobre el tema. Lo podrás escuchar aquí: https://enfamiliapsicoarag.wixsite.com/dianafuior/post/por-qué-tus-manos-pueden-ser-superhéroes-curiosidades-en-familia-5
Aprender jugando, cuidarse sintiendo
Al final, no se trata solo de limpiar manos. Se trata de enseñar que nuestro cuerpo merece cuidado, que somos capaces de protegernos y proteger a quienes nos rodean, que incluso en lo pequeño podemos hacer algo importante. Y eso, en la infancia, deja huella.
Porque educar no es solo decir "lávate las manos", sino transformar ese gesto en un acto de cuidado consciente. Un gesto que, si se cultiva desde el juego y el vínculo, se vuelve parte de su mundo.
Una EduCaricia que también se da con las manos
Hoy nuestras manos también celebran. Y no solo por estar limpias, sino por lo que hacen: acarician, acompañan, curan, protegen. Enseñar a cuidar nuestras manos es también enseñar a cuidar desde ellas.
Una mano limpia, una mirada presente, un gesto que protege. Porque educar, también en esto, es una EduCaricia.
¡Feliz Día Mundial de la Higiene de Manos, familias!
xoxo,
Diana
Comments