¿Afecta el entorno? Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas a crecer saludables
- Diana Fuior-Ionica
- 11 nov 2024
- 3 Min. de lectura

LA REALIDAD DEL ESTILO DE VIDA INFANTIL:
¿NOS HEMOS PARADO A MIRAR?
Hoy vamos a hablar de un tema que a veces dejamos de lado entre la rutina diaria y las prisas.
¿Alguna vez has pensado en cómo influye el entorno en los hábitos de vida de nuestros niños, niñas y adolescentes?
Pues la Fundación Gasol se puso a ello y ha vuelto a retomar el tema de hacer un informe revelador sobre el tema, especialmente sobre cómo el nivel socioeconómico afecta a la actividad física, la alimentación, el uso de pantallas, el sueño y el bienestar de nuestros peques (al final del artículo encontrarás los enlaces hacía el informe y la web de Gasol Foundation).
La conclusión es bastante clara: a los chicos y chicas de entornos menos favorecidos les resulta mucho más difícil seguir un estilo de vida saludable. Pero no te asustes; no es algo de lo que debamos sentirnos culpables, sino conscientes, para que entre todos y todas podamos hacer mejoras.
¿QUÉ ESTÁ PASANDO? LA SITUACIÓN EN NÚMEROS QUE NO TE VOY A CONTAR
Vayamos al grano. ¿Sabías que los niños y adolescentes de entornos con menos recursos practican menos deporte? Imagínate: casi seis días al año menos que sus compañeros más favorecidos. ¡Es como perderse una semana de clases de educación física! Y luego, el uso de pantallas, un clásico: nuestros chavales con menos oportunidades socioeconómicas pasan muchísimo más tiempo en ellas, tanto entre semana como el fin de semana. Pero ojo, ¡no nos engañemos! A veces, las pantallas son también una ayuda en la crianza cuando no tenemos opciones de actividades para ofrecer.
En cuanto a la alimentación, la realidad es que muchos niños y niñas en estos entornos no pueden seguir tan fácilmente una dieta saludable, como la dieta mediterránea. Entre la publicidad de productos ultraprocesados y las opciones que encontramos a la vuelta de la esquina, el camino no es fácil. Y luego está el tema del sueño, que es vital para su salud, su crecimiento y su rendimiento en el cole. Pues resulta que duermen menos de lo recomendado, especialmente si viven en zonas donde las condiciones para descansar no son las mejores.
¿El bienestar psicológico? Aquí viene algo curioso: los chicos y chicas, independientemente de su entorno, sienten esa presión, la preocupación, incluso la tristeza. Esto nos dice mucho: todos ellos y ellas, estén donde estén, viven en un mundo que a veces les exige demasiado o les hace sentir inseguros. Pero la diferencia radica en que aquellos y aquellas con mayores recursos perciben su salud de forma un poco más positiva que quienes no los tienen.
¿QUÉ PODEMOS HACER? CONSEJOS PARA ENFOCAR MEJOR
Ahora vamos a lo práctico, a esos cambios pequeños que, de verdad, pueden hacer una diferencia:
Jugar y moverse juntos: Sabemos que no siempre hay tiempo o espacios ideales, pero podemos probar a hacer pequeñas actividades de movimiento en casa o al aire libre. A veces, una caminata juntos o una “competición” de saltos en el salón pueden ser más divertidas de lo que imaginamos.
Llenar el plato de colores: No hace falta que la comida sea un desfile de chefs, pero sí podemos ir incluyendo más colores en el plato con frutas, verduras, y cositas sencillas que encuentres en el súper. ¡Que vean que lo saludable también puede ser apetecible!
Establecer rutinas de pantallas: Las pantallas llegaron para quedarse, eso está claro, pero podemos poner algunas reglas de uso. Prueba a establecer un horario sin pantallas o a sugerir actividades alternativas como un juego de mesa o incluso una manualidad. Te sorprenderás con su creatividad.
Hora de dormir, hora de relajarse: Haz que la hora de dormir sea un momento especial. Bajemos las luces, quitemos pantallas y si puedes, lee un cuento o simplemente charlad un rato. Esos minutos de calma antes de dormir pueden hacer maravillas para el sueño de toda la familia.
Hablar y escuchar de verdad: Anímate a preguntarles cómo se sienten y a escuchar sin juzgar. Con que tengan el espacio para expresar lo que piensan y sienten, les damos un gran apoyo emocional. Y es importante para que aprendan a gestionar mejor sus emociones.
HACIENDO CAMINO
En definitiva, nuestros chicos y chicas necesitan apoyo y recursos para desarrollarse saludablemente, y aunque el informe de la Fundación Gasol es una llamada de atención para que haya políticas públicas y ayudas en este sentido, lo que hagamos en casa cuenta mucho. Como familias y educadores, podemos hacer pequeños cambios que sumen a su bienestar.
Porque, al final, se trata de acompañarles en este camino de la mejor manera que podamos, aunque a veces haya baches.
¡Así que manos a la obra y a disfrutar de cada pequeño paso en familia!
Web Gasol Foundation: https://gasolfoundation.org/es/estudio-pasos/
Informe Estudio PASOS sobre los estilos de vida y el estado de salud de la población española de 8 a 16 años: https://gasolfoundation.org/wp-content/uploads/2023/01/GF-PASOS-informe-2022-WEB.pdf
xoxo,
Diana
Comments