Hola, queridas familias, queridos profesionales de la educación y todas y todos los que nos leáis en este espacio de En Familia. ¡Hemos llegado al final de otro año! ¡Y qué año ha sido!
Hoy quiero invitaros a un pequeño viaje de reflexión, un momento para detenernos, respirar y mirar hacia atrás con intención.
El fin de año es un momento especial: es como un cruce de caminos en el que podemos pausar, evaluar y decidir hacia dónde queremos ir. En este episodio, vamos a hablar sobre la importancia de hacer un balance del año que dejamos atrás y de establecer metas claras para el que viene. Reflexionaremos sobre logros, retos, aprendizajes y cómo construir un próximo año que nos acerque a lo que realmente importa.
¡Acompañadme!
Si prefieres leer, aquí tienes el script-resumen de este podcast:
Razones para hacer un balance anual
Hacer un balance anual es algo más que una tarea simbólica. Es un acto de autocuidado y también de valentía. Reflexionar sobre lo que hemos vivido nos da perspectiva. Nos permite reconocer lo bueno, aprender de lo difícil y, sobre todo, crecer.
Piensa en esto: si no nos detenemos a mirar hacia atrás, corremos el riesgo de repetir patrones que no nos benefician, o de dejar pasar aprendizajes valiosos. Reflexionar también nos ayuda a conectar con nuestras prioridades. En un mundo que muchas veces nos empuja a seguir adelante sin pausa, detenerse a pensar es un acto revolucionario.
Es como limpiar un escritorio antes de empezar un nuevo proyecto. Si no organizamos lo que ya tenemos, el próximo puede que sea más caótico.
Así que, mientras escuchas este episodio, te invito a que tomes un cuaderno, una hoja de papel, o simplemente reflexiona mentalmente conmigo. Si lo necesitas, de vez en cuando pausa el podcast para darte ese espacio de reflexión...un balance sobre todo necesita tiempo, no a mogollón sin embargo uno o dos minutos son necesarios para recordar, mirar en perspectiva y sacer a la luz del pensamiento nuestras verdaderas impresiones. ¡Vamos a hacernos algunas preguntas clave para cerrar este año con intención!
Preguntas clave para el balance anual
Primera pregunta: ¿Cuáles han sido tus principales logros este año?
Esta es una pregunta esencial porque muchas veces pasamos por alto nuestras victorias, especialmente las pequeñas. Quizá terminaste un proyecto que te costó mucho esfuerzo, lograste dedicar más tiempo a tu familia o simplemente aprendiste a decir “no” cuando algo no estaba alineado con tus valores. No importa el tamaño del logro; lo importante es reconocerlo y celebrarlo.
Segunda pregunta: ¿Qué desafíos enfrentaste y cómo los manejaste?
Piensa en los momentos difíciles. Reflexiona sobre qué podrías haber hecho diferente, pero también date crédito por haber llegado hasta aquí. A veces, superar un reto no significa salir ileso, sino salir con aprendizajes que nos fortalecen.
Tercera pregunta: ¿Qué nuevas competencias adquiriste o fortaleciste?
En un año pasan muchas cosas. Quizá aprendiste algo relacionado con la tecnología, con la gestión emocional o incluso con tus relaciones personales. Todo aprendizaje cuenta y suma.
Cuarta pregunta: ¿Has pedido feedback?
Este es un tema interesante. A veces, quienes nos rodean ven cosas que nosotros no percibimos. Pedir retroalimentación es un acto de humildad y una oportunidad para mejorar. Piensa: ¿Qué podrían decirte tus compañeros, amigos o familia sobre tus fortalezas y tus áreas de mejora?
Y por último, pero no menos importante: ¿Qué lecciones te llevas de este año?
Los aprendizajes no siempre vienen envueltos en éxito. Muchas veces, son los momentos complicados los que más nos enseñan. Reflexiona: ¿Qué cosas aprendiste que quieres llevar contigo al 2025?
Mirando hacia el 2025
Una vez que hayas reflexionado sobre el año que termina, el siguiente paso es pensar en el que viene. No se trata de hacer una lista interminable de propósitos que abandonaremos en febrero (o enero jajaja), sino de identificar lo esencial: ¿Qué es realmente importante para ti? ¿Cuáles son las metas que podrías alcanzar si trabajas con constancia?
Imagina cómo quieres sentirte al final del 2025 y establece una dirección clara. Puedes dividir tus objetivos en pequeños pasos que sean alcanzables y medibles. Recuerda que lo importante no es llegar rápido, sino avanzar con intención.
Mensaje de cierre
Quiero cerrar este episodio con un mensaje directo y lleno de cariño. Cada uno, cada una de vosotros y vosotras, ya sea que esté criando con amor, enseñando con paciencia o simplemente enfrentando cada día con valentía, está marcando una diferencia. Lo que haces es importante. Aunque a veces no lo veas, están dejando una huella. ¡Haz que deje huella, no marca!
Hacer un balance no siempre es cómodo, pero es necesario. La comodidad rara vez nos lleva a crecer. Aprovecha este momento para ser honesta, honesto consigo mismos, para celebrar, aprender y avanzar. Recuerden: lo mejor está por venir, pero requiere intencionalidad y esfuerzo.
Gracias por ser parte de este espacio de En Familia. Gracias por confiar, por escuchar y por crecer junto a nosotros. Nos escuchamos en 2025, un año que construiremos juntos, paso a paso, con esperanza, trabajo y, sobre todo, mucho corazón.
¡Felices fiestas y un abrazo enorme para cada uno y cada una!
Tan solo me queda recordar que este podcast es posible gracias al apoyo de nuestros patrocinadores:
· ESIC University,
· Instituto Raimon Gaja,
· Instituto Superior de Estudios,
· TEA Ediciones,
· UNED Calatayud,
· Universidad San Jorge.
¡Gracias por confiar en este proyecto y por creer en la importancia de la educación!
Contáctame a través de:
@educaricia
Asociación Aragonesa de Psicopedagogía:
@psicopedagogiaragon
Música:
"Celebration" Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Comments