top of page

Cuidar a quien enseña para transformar a quien aprende con Carlos Hué - En Familia 92

  • Foto del escritor: Diana Fuior-Ionica
    Diana Fuior-Ionica
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

Hoy traigo al blog un episodio muy especial de En Familia. He tenido el privilegio de conversar con Carlos Hue, psicólogo, pedagogo y uno de los referentes sólidos en educación emocional de nuestro país. Una de esas personas que, cuando habla, nos recuerda por qué la educación necesita tanto de la humanidad como del conocimiento.


En este episodio nos adentramos en un tema que, aunque pueda parecer sencillo, sigue siendo profundamente transformador: cómo las emociones moldean la vida en las aulas y el bienestar de quienes enseñan y aprenden. Y, sobre todo, qué podemos hacer —desde la escuela, desde las familias y desde las políticas educativas— para cuidarlas y cultivarlas con intención.


Carlos nos comparte reflexiones muy inspiradoras: la importancia de mirar la escuela como un ecosistema emocional, la necesidad de cuidar al profesorado para que pueda cuidar mejor, y el papel esencial de las familias como aliadas en este camino. También hablamos de prácticas concretas, de pequeños gestos cotidianos y de esas preguntas que nos invitan a detenernos un segundo y respirar antes de reaccionar.


Además, conectamos esta conversación con un evento que me hace especial ilusión:


📅 El 24 de noviembre de 2025, en Zaragoza, presentaremos la edición en español de la guía Integrar el aprendizaje social y emocional en los sistemas educativos: Guía de políticas, publicada por la UNESCO y traducida al castellano por el conjunto de las siguientes organizaciones: Asociación Aragonesa de Psicopedagogía, (AAP), Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España (COPOE), Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar (RIEEB). Será un espacio para compartir experiencias, escuchar a especialistas y seguir construyendo una educación más humana, más consciente y más conectada. La entrada es libre y también habrá retransmisión por streaming. Como una de las personas que ha traducido la mitad de este documento, me hará tremenda ilusión ver cómo mi trabajo puede llegar a los más de 600 millones de hispanohablantes para seguir construyendo escuelas y sociedades emocionalmente competentes.



Este episodio es una invitación a sentir, pensar y mirar la educación desde otro lugar. Un lugar donde la empatía no es un accesorio, sino una brújula; donde el bienestar docente importa tanto como el aprendizaje del alumnado; y donde cada familia puede convertirse en un pilar emocional para sus niñas y niños.


Aquí te dejo el reproductor del episodio para que puedas escucharlo:



Espero que esta conversación te abrace, te inspire y te recuerde que las emociones no distraen del aprendizaje: lo hacen posible.


Si te apetece escuchar a Carlos en el episodio que hemos grabado hace unos años, aquí te lo dejo:



Gracias por estar aquí, por acompañarme y por formar parte de esta comunidad que cree en una educación llena de caricias, de escucha y de humanidad.


Contáctame a través de:

@educaricia


Asociación Aragonesa de Psicopedagogía:

@psicopedagogiaragon


Este podcast es posible gracias al apoyo de nuestros patrocinadores:

  • ESIC University,

  • Instituto Raimon Gaja,

  • TEA Ediciones,

  • UNED Calatayud,

  • Universidad San Jorge.


¡Gracias por confiar en este proyecto y por creer en la importancia de la educación!


xoxo,

Diana


Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por En Familia. Creada con Wix.com

bottom of page